Realmente al ver esta construcción es como si el tiempo volviese atrás. Llena de detalles y a pesar de los rayados uno puede apreciar todo el estilo de una época, que ciertamente fue mejor.
De un hermoso estilo, la Iglesia Metodista nos indica en su frontis el año 1923 como fecha de su construcción. Adosada a ella, en la esquina, vemos un antiguo local comercial de principios de 1900.
NUEVA IMPERIAL, es una de las Ciudades más antiguas de Chile; Fundada en 1882. Según cuenta la historia, esta Ciudad que fue quemada y luego refundada (Lo cual explica su nombre de NUEVA IMPERIAL_ Antes se llamó LA IMPERIAL), había sido elegida por Pedro de Valdivia, para que fuese la Capital de Chile.
Media cuadra más allá del Museo, nos encontramos con el Pueblito Artesanal, lugar donde se reúne una gran cantidad de artesanos de la madera, los que ofrecen sus variados productos al visitante. Terminada la visita, al mirar hacia la costa, se puede apreciar a unos 300 metros el hermoso Lago Villarrica.
Al lado del Centro Cultural Mapuche, y unos pocos metros antes de la entrada del Museo de Villarrica, se puede apreciar este hermoso trabajo artesanal. Un tallado en que la gente puede ir observando día a día cómo la madera va tomando forma y la habilidad del tallador que la trabaja. Muy pronto estará terminado y será una nueva atracción para los visitantes y un hermoso trabajo para admirar para los que habitan esta Ciudad.
Aquí se puede observar una Ruca Mapuche tal y como eran originalmente. Además, en el tiempo estival, este recinto presenta juegos y actividades mapuches, se puede adquirir diferentes objetos y utensilios de esta cultura, tales como: artículos tallados en madera nativa, frutos secos, conservas de frutas caseras, tejidos en lana de oveja, etc. A la entrada de este Centro cultural, se observan dos tallados en tronco de árbol.